martes, 30 de junio de 2009
torre de sandia
sábado, 27 de junio de 2009
premios




Galletas de chocolate rellenas de chocolate blanco tipo oreos
viernes, 26 de junio de 2009
magdalenas de naranja y chocolate
viernes, 19 de junio de 2009
Crema de té negro
http://cocinaporaficion.blogspot.com/search/label/Postres
bueno pues aqui os dejo la receta tal cual la tiene el en su blog
Ingredientes:
1/2 litro de leche
2 saquitos de té negro
150 gr de azúcar
2 cucharaditas de maizena
4 huevospiñones
fideos de chocolate
Y de esta forma es como la hice.
Ponemos al fuego un cazo con la leche, los saquitos de té y la mitad del azúcar.
Calentamos, removemos para disolver el azúcar y dejamos hacer la infusión.
En un bol mezclamos el resto de azúcar, la maizena y los huevos. Batimos bien.
Una vez el té ha infusionado, retiramos los saquitos de la leche, añadimos la mezcla de azúcar, maizena y huevos y ponemos a hervir, moviendo constantemente para evitar que se pegue, hasta que toma consistencia. Pasamos por un colador y ponemos en copas, dejamos enfriar e introducimos en el frigorífico.
yo no necesite pasarla por el colador por que cuando mezcle la maicena con el azucar y los huevos le pase por la batidora y como podeis ver a quedado una crema fina y sin grumos jejeje gracias Juan esta crema me a gustado mucho creo que desde ahora voy a rellenar muchas tartas con ella jejejejeje
bueno pues aqui os dejo todo sobre el té que nos puso Juan en su blog cocina por aficion
Los tés se obtienen del árbol del té (Camelia Sinensis o Thea Sinensis).
Hay cuatro tipos principales de té:
blanco, verde, rojo y negro, si bien sus múltiples variedades dan lugar a más de 3.000 clases distintas.Hasta el siglo XVI solo se producía té verde, pero el crecimiento del mercado obligó a los productores a investigar nuevos métodos de conservación para evitar que éste perdiese sus cualidades durante su almacenamiento. De este modo descubrieron que si lo secaban, lo dejaban fermentar y luego lo horneaban para evitar su descomposición, el té se conservaba en óptimas condiciones durante mucho más tiempo. Es así como surgió el té negro.El té blanco, a partir de las yemas que se dejan marchitar; el verde, té no fermentado, a partir de la hoja que se cuece y se seca al fuego para detener su fermentación; el té rojo, semifermentado, se obtiene a partir de las hojas que se secan al aire libre durante un periodo breve de tiempo para controlar su fermentación; y por último el té negro, fermentado, a partir de hojas secas que se dejan fermentar y se vuelven a secar.
El té negro tiene las siguientes propiedadesEs antioxidante, astringente, diurético, reconfortante, bajo en calorías y estimulante.
sábado, 13 de junio de 2009
tarta fondant magi simspson
viernes, 12 de junio de 2009
melona con langostinos
miércoles, 10 de junio de 2009
empanada a la luna jejejeje


camisetas de filtro


bueno pues aqui os dejo las fotos de estas camisetas tan chulas que esta haciendo mi amiga Almudena el otro dia os enseñe el bolso casita que se ha echo jejeje en esta ocasion os dejo las camisetas que les a echo a sus niños y como no yo me apunto al carro para que les haga unas a los mios jejejejeje
sopa de puchero
Ingredientes:
1 muslo de pollo
1 trozo de ternera
huesos salados
yo le suelo poner
costilla salada
hueso de espinazo
hueso blanco
1 trozo de tocino biejo
1 trozo de tocino fresco
le pongo garbanzos en remojo de el dia anterios y un par de patatas grandecitas
se le suele poner zanahorias pero yo no le pongo
bueno pues se llena la olla con agua y se pone a hervir y mientras se lavan bien los huesos salados, se introducen en la olla junto con la carne y los garbanzos las patatas peladas y espera a que suelte una grasita que iremos quitando con una espumadera cuando deje de soltar esta grasita se cierra la olla unos 15 minutos la mia es super rapida, acontinuacion se abre y se aparta un poco de caldo en un taper asi podremos tener caldito para otro dia yo lo suelo congelar jejejeje, luego le añado mas agua y lo dejo unos 10 o 15 miuntos con la tapader super puesta encima pero no cerrada asi conseguiremos un caldo mas blanco.
cuando queramos comer justo antes en el caldo ya colado le pondremos la cantidad de fideos que necesitemos y listo para comer, yo suelo poner fideos de el 0.
aqui la foto de la pringa de el puchero ....
en mi casa los garbanzos no los quiere nadie junto con la sopa asi que los dejo enfriar y los aliño con aceite vinagre y sal y es una ensalda de garbanzos asi si que les gustan